Formación online
Asesoramiento con perspectiva
biográfica y sexológica
Para un acompañamiento profesional más ajustado, comprensivo y respetuoso en consulta.
Formación
Los acompañamientos profesionales que se centran en la persona y, de manera más específica, en la vida personal de quienes consultan, requieren intervenir desde una perspectiva biográfica. Un enfoque que resulta especialmente valioso para diversos campos, como la sexología, la psicología, la salud y la intervención social, entre otros.
En dichos acompañamientos, para no limitarnos únicamente al relato de la experiencia o a la trayectoria vital de quien consulta, precisamos de un marco teórico sólido que nos permita aproximarnos a sus vidas personales en el conjunto de sus circunstancias, pues es en esta realidad donde se sitúan tanto el malestar, la inquietud o aquello sobre lo que se consulta, como sus posibilidades de resolución satisfactoria y estable.
El enfoque biográfico que proponemos se fundamenta en la razón vital y en la concepción de la vida como realidad radical, según la filosofía de Ortega y Gasset. Su célebre síntesis, “Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo yo”, constituye el eje central de este curso, ya que condensa la esencia de cada vida personal y su contexto.
A lo largo de la formación, en su parte teórica, se presentarán y estudiarán las nociones biográficas clave que permiten operativizar este enfoque en la práctica profesional. Conceptos como vida humana, persona, mundanidad, circunstancia, mismidad, instalación, vector, transparencia, sensorialidad, futurición, vocación o proyecto se complementarán con otros más habituales en sexología, como condición corpórea, sexuada, erótica o amorosa y convivencial, todos ellos integrados en esta perspectiva biográfica.
En la parte práctica, que constituye dos tercios del curso, se abordará la metodología de intervención y se analizarán casos de estudio reales en los que se ha aplicado de manera integrada esta doble perspectiva: biográfica y sexológica.
Esta completa formación ofrece las herramientas necesarias tanto para quienes se inician en la práctica profesional como para quienes deseen enriquecer su ejercicio actual, permitiendo un acompañamiento más ajustado, comprensivo y respetuoso con las personas que acuden a consulta.
«Nuestra vida, la de cada uno de nosotros, nos ha sido dada, pero no nos es dada hecha sino que es algo que tenemos que hacer, que hacernos».
Ortega y Gasset
Para quién
- Profesionales y estudiantes de sexología que deseen comenzar en asesoramiento sexológico.
- Profesionales que realicen asesoramiento sexológico y tengan interés en incorporar metodológicamente la perspectiva biográfica en sus intervenciones.
- Profesionales de otras disciplinas que deseen complementar sus intervenciones individuales, de pareja o relacionales con esta perspectiva biográfica y sexológica.

Temario general
- Niveles analítico, empírico y biográfico en el estudio de la vida humana.
- Del marco teórico a la práctica: implementación del enfoque biográfico.
- Las condiciones sexuada, erótica y convivencial aplicadas al asesoramiento biográfico.
- Integración metodológica en consulta: sinergias entre los enfoques biográfico y sexológico.
- Metodología, recursos y herramientas para los procesos de asesoramiento y sus formatos desde esta doble perspectiva.
- Adaptaciones clave en asesoramiento biográfico: dimensiones etarias (adolescencia, juventud, madurez, vejez) e interseccionales (clase, raza, religión, cultura…).
- Trabajo con estudios de caso: revisión detallada de intervenciones donde se ha aplicado de manera satisfactoria este modelo.
«El sentido primario y más verdadero de esta palabra «vida» no es biológico, sino biográfico».
Ortega y Gasset
Temas de consulta que se abordarán
- Crisis vitales: necesidad de cambios significativos, desidia, pérdida de rumbo, falta de horizonte, etc., en proyectos personales y compartidos.
- Sucesos con impacto biográfico negativo: ruptura, accidente, enfermedad, desempleo, engaño, infidelidad o violencia, entre otros.
- Dolor crónico y sus repercusiones en la vida personal y relacional.
- Desajustes relacionales en cualquiera de sus formatos y contenidos: desconfianza, celos, frecuencias, expectativas, iniciativas, ritmos, intensidades, preferencias, deseos o tipos de encuentros eróticos.
- Primeras experiencias y siguientes: exploración, fragilidad, incertidumbre y confusiones en el desarrollo del encuentro con el otro.
- Convivencia y relaciones afectadas por conflictos, insatisfacción, desilusión, etc.
- Interés, curiosidad, inquietud o malestar en placeres, exploraciones, límites, BDSM, deseos no deseables socialmente, apertura/cierre de relaciones, etc.
- Dificultades relacionadas con la excitación, erección, eyaculación, lubricación y orgasmo.
- Dolor y molestias en encuentros que interfieren en la excitación y la intimidad.
- Distanciamiento relacional por inapetencia o falta de ganas de encuentros con el otro en contextos de excitación.
- Malestares relacionados con la identidad y/o la orientación de los deseos.
- Dificultades en establecer o mantener relaciones personales ya sean amorosas, amistosas u otros vínculos significativos, incluyendo el uso de apps diseñadas para ello.
- Dificultades en la crianza, la transición del proyecto de pareja a familia y sus nuevas formas de convivencia.
- Chemsex y relaciones mediadas por sustancias: drogas, alcohol, fármacos.
Equipo docente

Samuel Díez Arrese · Dirección
Sexólogo. Proyecto “Biografía y asesoramiento”. Madrid.
Leer más
Sexólogo y responsable de asesoramiento en Sexorum y de su programa de revisión de consultas de sexología. Ha sido profesor en el máster del Instituto de Sexología Incisex (2008-2025), coordinador y profesor del programa de Sexología Avanzada (2009-2025), del programa de Revisión de Consultas de Sexología (2014-2025) y del programa de Práctica Profesional en Sexología (2018-2025). Ha escrito diversos artículos sobre sexología, educación sexual y asesoramiento sexológico y ha publicado dos veces en la Revista Española de Sexología: «Asesoramiento sexológico: claves metodológicas» (2011) y «Focalización sensorial y marco sexológico» (2012). Dirige el proyecto «Biografía y asesoramiento» y lleva 20 años atendiendo en consulta privada. En la actualidad tiene su consulta en Madrid, donde atiende en formato presencial y online.

Juan Lejárraga Vera
Sexólogo. Documentalista. Guadalajara.
Leer más
Sexólogo y licenciado en Psicología (UAM). Ha sido profesor en el máster del Instituto de Sexología Incisex (2008-2025), coordinador y profesor del programa de Sexología Avanzada (2009-2025) y del programa de Práctica Profesional en Sexología (2018-2025). Sus líneas de investigación son la medicalización de la sexualidad y la historia de la sexología. Ha publicado dos veces en la Revista Española de Sexología: «Asesoramiento sexológico: claves metodológicas» (2011) y «Apuntes de historia de la sexología. La primera generación de sexólogos (1880-1945)» (2014). En la actualidad colabora como documentalista en el Colegio Libre de Eméritos.

Raquel García Romeral
Psicóloga. Sexóloga. Madrid.
Leer más
Sexóloga y licenciada en Psicología (UAM). Entre sus formaciones de posgrado destacan el Máster en Sexología (Incisex-UAH), el Máster en Terapia Breve Estratégica (T.B.E. Madrid-Escuela Arezzo), el Especialista en Terapias Contextuales y de Tercera Generación (UAL) y el Especialista en Educación Sexual (Fundación Sexpol). Es docente en el Máster de Sexología, el programa de Sexología Avanzada y el programa de Revisión de Consultas de Sexología del Instituto de Sexología Incisex. Ha escrito diversos artículos y ponencias y ha publicado «Identidades y Sexos» (2010) en la Revista Española de Sexología. En el ámbito educativo, ha trabajado formando a profesores en técnicas y estrategias de aprendizaje y se ha formado como orientadora educativa. En el ámbito clínico, desarrolla su actividad profesional como psicóloga general sanitaria y como sexóloga desde 2010 en Madrid, donde atiende en formato presencial, telefónico y online.

Eduardo Cabrera Casimiro
Doctor en psicología. Psicólogo clínico. Gran Canaria.
Leer más
Doctor en Psicología, psicólogo clínico y especialista europeo en psicoterapia (EuroPsy Specialist Certificate in Psychotherapy). Es docente del IPRA (Instituto de Psicoterapia Posracionalista de Roma) con experiencia en la formación de psicólogos y psiquiatras, así como en el Instituto de Sexología Incisex, en su máster de sexología y el programa de sexología avanzada. Lleva más de treinta años ejerciendo la consulta privada, atendiendo a adolescentes y adultos con un enfoque fenomenológico, compatibilizando esta labor con su trabajo como psicólogo clínico en el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, en Gran Canaria.

Diego Albarracín Garrido
Psicólogo general sanitario. Sexólogo. Profesor asociado UCM. Madrid.
Leer más
Licenciado en Psicología y en Antropología Social y Cultural, con una amplia formación de posgrado y especialización, destacando los másteres en Estudios Interdisciplinares de Género (UAM); en Mediación, Negociación y Resolución de Conflictos (UC3M); en Psicología Clínica y de la Salud (UCM) y en Sexología (UAH). Cuenta con una dilatada experiencia profesional en los ámbitos de la psicología sanitaria, la psicoterapia, la mediación, la sexología y la docencia universitaria. Es profesor asociado al Departamento de Antropología Social y Psicología Social de la UCM y colaborador como docente en otras universidades y centros de formación de posgrado. Lleva casi veinte años ejerciendo la psicoterapia y el asesoramiento con parejas en consulta privada en Madrid, donde atiende en formato presencial y online.

Ana Pérez Cardoso
Sexóloga. Psicopedagoga. Igualdad. Ourense.
Leer más
Sexóloga y licenciada en Psicopedagogía (UVIGO). Especialista en Educación, Género y Política de Igualdad (UVIGO/USC), en Educación e Intervención Familiar (USC), DEA en Igualdad y Convivencia (UVIGO) y Técnica Superior en Promoción de Igualdad de Género (Instituto Formación Profesional A Xunqueira). Ha sido Técnica de Igualdad del Ayuntamiento de Allariz (Ourense) durante 17 años y, desde 2021, es Educadora del Centro de Información a las Mujeres del Ayuntamiento de Ourense. Cuenta con una extensa experiencia en la Comunidad Gallega, donde ha trabajado con grupos de mujeres en diversas instituciones. Su labor se ha centrado tanto en mujeres víctimas de violencia como en la población en general, siempre desde una perspectiva de igualdad de derechos, respeto a la diversidad y promoción de la convivencia. Es socia de AsDoSex y colabora en el Instituto de Sexología Incisex como docente en su Máster de Sexología y en el programa de Sexología Avanzada. Forma parte del proyecto «Biografía y asesoramiento» y tiene su consulta privada en Ourense, donde atiende de manera presencial y online.

Mar Márquez Gallardo
Sexóloga. Mujer, cuerpo y movimiento. Madrid.
Leer más
Sexóloga y creadora de “Mujer y Cuerpo”, un espacio de formación y acompañamiento en el que se combinan el baile, la práctica corporal y la reflexión. Su formación incluye estudios en filología inglesa, pedagogía corporal, el arte escénico y la intervención social, por lo que su trayectoria ha estado ligada principalmente a la exploración del cuerpo y el movimiento como herramientas pedagógicas y sensibles para el cambio personal. En la actualidad, también escribe sobre sexualidad en el periódico digital TheObjective, forma parte del proyecto «Biografía y asesoramiento» y tiene su consulta privada en Madrid, donde atiende de manera presencial y online.

María López Altuna
Ginecóloga. Sexóloga. Madrid.
Leer más
Ginecóloga y sexóloga, con especial interés en la atención a mujeres con endometriosis y dolor crónico. Tiene formación en escucha activa y psicoterapia humanista con Antonio Guijarro. Es docente en el Máster de Sexología y el programa de Sexología Avanzada del Instituto de Sexología Incisex. Imparte talleres sobre menopausia para mujeres y profesionales de la salud a través de su espacio Ugarana. Forma parte del proyecto «Biografía y asesoramiento» y pasa consulta de Ginecología y de Sexología en Madrid, donde atiende de manera presencial y online.

María Morales Santana
Sexóloga. Educadora social. Gran Canaria.
Leer más
Sexóloga, educadora social y jefa del área de Educación del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana. Es docente en el programa de Educación Sexual y de los programas de Igualdad (protocolo de acompañamiento al alumnado trans) de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias y en el Máster de Sexología del Instituto de Sexología Incisex. Desarrolló el Marco Estratégico de Educación Sexual del Municipio de San Bartolomé de Tirajana y ha sido coautora del módulo de “Educación sexual para alumnado de primaria y secundaria” y del “Programa de educación sexual integral para la acreditación de agente de igualdad”, ambos de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias. Trabaja como sexóloga en el Centro Multidisciplinar Equilibrio en Santa Lucía (Las Palmas).

Nicolás Castellanos Barthelemy
Sexólogo. BDSM, cuerpo y placeres. Barcelona.
Leer más
Sexólogo, licenciado en BBAA (Universidad Complutense) y especialista en BDSM, cuerpo y placeres. Se ha formado en diversas prácticas somáticas, desde el masaje hasta la danza, y cuenta con un posgrado en el Teatro de los Sentidos. Es creador de “BDSM para gente curiosa” y otros espacios dedicados a la exploración sensorial y el crecimiento erótico. Forma parte del proyecto «Biografía y asesoramiento» y tiene su consulta privada en Barcelona, donde atiende en formato presencial y online.

Patricia Pérez Parada
Sexóloga. Fisioterapeuta de suelo pélvico. Madrid.
Leer más
Sexóloga y fisioterapeuta especialista en suelo pélvico. Trabaja en Clínica Nortia donde forma parte de la Unidad de Suelo Pélvico y es coordinadora de la Unidad de Sexología, Pareja y Familia. Lleva casi 25 años dedicada al acompañamiento de
procesos de salud y los últimos 10 centrada en el trabajo con mujeres y parejas, tanto en
consulta individual como creando espacios grupales de reflexión y crecimiento. Su
especialización es el acompañamiento en procesos relacionados con los cambios vitales en parejas de largo recorrido, la maternidad, la crianza y el envejecimiento. Forma parte del proyecto «Biografía y asesoramiento» y tiene su consulta privada en Fuenlabrada (Madrid), donde atiende en formato presencial y online.

Uxue Astorga Gallastegi
Sexóloga. Psicóloga. Bizkaia.
Leer más
Sexóloga y licenciada en Psicología (Universidad de Deusto). Es la responsable de los servicios de asesoramiento sexológico en los ayuntamientos de Orozko y Amorebieta (Bizkaia) e imparte talleres en centros educativos, así como formaciones con profesorado y familias. Forma parte del proyecto «Biografía y asesoramiento» y tiene su consulta privada en Getxo, donde atiende en formato presencial y online.
Inicio: 16 de octubre de 2025.
Fin: 9 de julio de 2026.
Duración: 108 horas.
Jueves de 18:00h a 21:00h (online).
Incluye tutorías y supervisiones individuales.
Precio: 2.200€ (Matrícula 200€ + 10 mensualidades de 200€).
Información y matrículas: info@biografiayasesoramiento.com